Tanto buceadores aficionados como trabajadores del buceo nos beneficiamos de todos los desarrollos que puedan expandir, mejorar, facilitar o abaratar la exploración del mundo subacuático. Muchos de los adelantos tecnológicos, médicos, científicos, logísticos y formativos son producto de la reinversión que hacemos todos en el desarrollo personal y profesional de nuestros trabajadores: instructores, investigadores, camarógrafos, exploradores, fabricantes, diseñadores industriales, operadores, inspectores y tantas otras categorías de la clase trabajadora que nutre la industria del buceo. Nuestra causa son ustedes.
Es un placer darles la bienvenida a nuestro rinconcito digital, donde esperamos compartir experiencias y aprendizajes, así como una selección de noticias y opiniones relacionadas al mundo del buceo. Agradecemos su visita y les invitamos a sumergirse en nuestras publicaciones, compartir sus comentarios y unirse a nuestra comunidad.
Propósito
El buceo tiene poca regulación gubernamental. Aunque existen normas mínimas para algunas operaciones de buceo industrial, gran parte de nuestra salud y seguridad depende de una cultura compartida de cooperación.
Actualmente, las mejores prácticas en el buceo se desarrollan por los distintos actores que participan de la industria: las agencias y los clubes de buceo, los profesionales de la medicina hiperbárica, las empresas de seguros para accidentes en el buceo, las empresas y organizaciones que emplean a buceadores profesionales, la comunidad de instructores de buceo y divemasters independientes, entre otros.
La conversación entre profesionales y trabajadores de industrias subacuáticas escasea en espacios públicos. La ausencia de esta conversación se hace notar en algunas prácticas que no toman en cuenta a la clase trabajadora de la industria.
Buen Buceo aspira a llenar una parte de ese vacío. Este espacio fue concebido y es administrado por trabajadores del buceo para trabajadores del buceo. Todos los demás buceadores o partícipes de la industria que se puedan ver beneficiados por nuestro contenido son bienvenidos también.
Solidaridad
El fin último que persigue Buen Buceo es minimizar los riesgos a que se exponen quienes se ganan el pan de cada día respirando bajo el agua. Esta misión no conoce de competencias entre comerciantes en la industria, pues lo que se persigue es un fin social y el bien común.
Existen muchas maneras para que los distintos participantes en un mercado puedan competir entre sí. Sin embargo, nuestra postura permanente es que las condiciones de trabajo y la calidad de vida de quienes trabajan en esta industria nunca deben estar sujetas a presiones del mercado para reducir gastos o rebajar precios. No toleramos prácticas que violen o manipulen las normas de salud, los estándares de seguridad o políticas de prevención de riesgos para obtener una “ventaja” frente a sus competidores.
Los clientes de los distintos servicios de buceo también son beneficiarios directos de que se cumplan con los más altos estándares de calidad, seguridad y sanas políticas de administración en los negocios de buceo que patrocinan. Esto aplica a toda la gama de empresas que forman parte de nuestro mundo, desde la industria alimentaria que invierte en la pesca artesanal hasta en la industria turística que ofrece formación y experiencias de buceo recreativo a millones de clientes en el mundo.
Desde Buen Buceo creemos que velar por el mejor interés de nuestros clientes y velar por el mejor interés de los trabajadores del buceo es un mismo fin. Por eso nos interesa que estas conversaciones se den en un foro abierto al público.